La Formula Chen es una manera de computar la tabla de Sklansky Malmuth mediante una regla mnemotecnica. Esta tabla asigna a cada mano un grupo y propone que manos pertenecientes al mismo grupo se pueden jugar de manera similar. A continuación se muestran estos grupos en formato lista, ordenados por fuerza de la mano en orden descendente (nótese que en cada grupo las manos están ordenadas de manera que resulte más fácil su lectura más que por fuerza de la mano):
Grupos Sklansky Malmuth
- AA, AKs, KK, QQ, JJ
- AK, AQs, AJs, KQs, TT
- AQ, ATs, KJs, QJs, JTs, 99
- AJ, KQ, KTs, QTs, J9s, T9s, 98s, 88
- A9s...A2s, KJ, QJ, JT, Q9s, T8s, 97s, 87s, 77, 76s, 66
- AT, KT, QT, J8s, 86s, 75s, 65s, 55, 54s
- K9s...K2s, J9, T9, 98, 64s, 53s, 44, 43s, 33, 22
- A9, K9, Q9, J8, J7s, T8, 96s, 87, 85s, 76, 74s, 65, 54, 42s, 32s
La Formula Chen establece un ranking para las manos iniciales asignándoles un valor numérico a cada una de la siguiente manera:
- Si tu carta más alta es un As, K, Q o J, aplica directamente los siguientes valores: As = 10 puntos, K = 8 puntos, Q = 7 puntos, J = 6 puntos. Si tu carta más alta es cualquier otra (2-10), divide el valor de dicha carta entres dos (por ejemplo: si tu carta más alta es un 9, entonces tu puntuación inicial es 4.5)
- Ahora evaluamos la segunda carta.
- Si las dos cartas son del mismo palo (suited) deberemos sumar 2 puntos a nuestra puntuación inicial. Por ejemplo, si tenemos el as de diamantes y otra carta del mismo palo, sumaríamos 12 puntos en total.
- Si las cartas no son del mismo palo (off-suited) pero forman una pareja (dos cartas iguales) deberemos multiplicar nuestra puntuación por 2. La puntuación mínima para cualquier pareja es 5, así que si tenemso una pareja de 2s, 3s o 4s, nuestra puntuación será de 5 puntos. Si tenemos una pareja superior a 4s, multiplicaremos por 2.
- Ahora nos fijaremos en la distancia entre nuestras cartas (en caso de que no tengamos pareja).
- Si tenemos conectores, como por ejemplo serían 9, 10 o A, K o un 8, 9, etc.,sumaremos 1 punto adicional.
- Si hay una posición de diferencia entre las dos cartas (A, Q por ejemplo), restaremos 1 punto.
- Si hay dos posiciones de diferencia (A, J), restaremos 2 puntos.
- En caso de que la distancia entre nuestras dos cartas sea de 3 posiciones (A, 10), restaremos 4 puntos.
- Si la distancia es igual o superior a 4 cartas (A, 9. J, 2), restaremos 5 puntos de nuestra puntuación.
Por ejemplo, si tenemos un as de picas y un 7 de picas, la puntuación sería igual a 7 puntos teniendo en cuenta que las cartas son del mismo palo y hay una distancia de más de 5 cartas entre las dos. - Esta es la asignación de grupos según la puntuación de la fórmula:
- Grupo I : 12 - 20:
- Grupo II : 10 - 11:
- Grupo III: 9
- Grupo IV : 8
- Grupo V : 6-7
- Grupo VII: 5
- Por último ajustaremos el número de grupo de la siguiente manera:
- Sumar 1 al nº de grupo obtenido por la fórmula con las siguientes manos: J8s, 96s, 86s, 75s, 65s, 54s, 32s, AT, A9, KT, QT, Q9, T8, 87, 76
- Restar 1 al nº de grupo obtenido por la fórmula con las siguientes manos: ATs, J7s, 85s, 74s, 42s, 65, 55, 54
- Asignar a K9s Grupo 7
- Asignar A8, A7, A6, A5, A4, A3, A2, 97 al Grupo 9
- Asignar K9, J8 al Grupo 8
- Asignar J9, T9, 98 al Grupo 7
- El grupo 9 el conjunto de las manos "impagables" (aquellas que no han recibido un número en la tabla Sklansky Malmut).
1 comentarios:
Adelante por favor Sra. Quiñones, el placer es mío :) Muchas gracias
Publicar un comentario